Psicología deportiva

El doctor Alan Goldberg, reconocido psicólogo deportivo en Estados Unidos, señala que durante un entrenamiento, el 95% del éxito depende de la preparación física y técnico-táctica, mientras que solo el 5% recae en la preparación mental. Sin embargo, asegura que en el momento de la competición, estos porcentajes se invierten: el 95% de nuestra excelencia depende de nuestras habilidades psicológicas para gestionar la presión competitiva.

David Llopis también lo resume con precisión: “A menudo se da una situación paradójica: se concede importancia a los aspectos psicológicos, pero no se incluyen en la planificación de los entrenamientos de los deportistas.” Por su parte, Goldberg añade: “You never leave physical performance to chance. Why leave psychological performance to chance?” («Nunca dejas el rendimiento físico al azar. ¿Por qué dejar al azar el rendimiento psicológico?»).

Como psicóloga y deportista, siempre me ha fascinado el poder de la mente en la práctica deportiva. Creo que el deporte nos desafía constantemente, ofreciéndonos infinitas oportunidades de crecimiento personal. Tras años aplicando la psicología en mi club de manera informal, entrenadoras y entrenadores me animaron a dar un paso más. Por ello, decidí formarme en psicología deportiva, para poder acompañar de manera profesional a atletas y clubes interesados en desarrollar este aspecto clave.

Psicología deportiva Valencia

Servicios de psicología deportiva

Acompañamiento terapéutico a deportistas

Bloqueos e inseguridades en el deporte, regulación de la activación y motivación, establecimiento de objetivos, gestión de expectativas, gestión de la presión competitiva, acompañamiento e intervención en competición y gestión de la carrera dual.

Asesoramiento y acompañamiento a cuerpos técnicos

Psicoeducación aplicada al deporte y gestión de jugadores/as a nivel grupal e individual, acompañamiento en entrenos y en competición, sesiones grupales con cuerpos técnicos y/o jugadores/as.

Asesoramiento y acompañamiento a familias de deportistas

Cómo adaptarse a ser padre/madre de un/a deportista de alto rendimiento, manejo de rutinas, gestión emocional en el sistema familiar, conflictos derivados del deporte, gestión del éxito y el fracaso y sana adaptación de las expectativas.

No te quedes con las dudas y pregunta lo que quieras